¿Dónde estudiar Ingeniería Biomédica? Un ránking por investigación

 

El campo de la ingeniería biomédica está creciendo muy rápidamente en importancia laboral y económica, tanto dentro de nuestro país como en el extranjero; y a nivel social genera no pocas expectativas sobre su posible impacto en nuestra calidad de vida. Por ello, el Grado en Ingeniería Biomédica es una las titulaciones que actualmente mayor demanda tienen por parte de los estudiantes: la nota de corte de esta carrera se encuentra normalmente por encima de 11.5 en selectividad (evaluado sobre 14) en varias de las 10 universidades donde se imparte en España. Los estudiantes buscan en ella una combinación del gusto por la Ingeniería, la Física y las Matemáticas junto con el interés de aplicar estos conocimientos a problemas provenientes de las Ciencias de la Vida, y muy, en particular, de la Medicina.

 

Es lógico que los estudiantes se planteen en estos momentos dónde estudiar esta carrera. La forma más común de elegir universidad en España es por cercanía al lugar habitual de residencia, o aquella universidad para la que la nota de selectividad permite el acceso a los estudios deseados. Esto contrasta con el criterio habitual en países anglosajones donde la calidad y el prestigio de la universidad es el primer criterio. Dado que el desarrollo laboral en Ingeniería Biomédica está muy ligado al posterior trabajo en investigación o tareas afines, parece adecuado que el criterio de elección de la universidad se encuentre ligado al trabajo científico de sus profesores y a la exposición (número de créditos) que tienen los alumnos a los mismos (suponiendo que la universidad garantiza la habilidad docente de sus profesores). Maximizando la calidad docente e investigadora de los profesores y el tiempo que pasan los alumnos con ellos dentro y fuera de las aulas, es previsible que los alumnos puedan tener mejores opciones de aprender y, posteriormente, de insertarse exitósamente en el mercado laboral.

 

Aunque es muy difícil reducir la investigación y su calidad a unos pocos números, está comúnmente aceptado que la productividad científica se mide en número de artículos JCR, y su calidad en número de citas (tanto en términos absolutos como en los últimos 5 años). De esta forma se puede medir la producción científica y su calidad de los profesores de cada una de las universidades. Se han analizado más de 800 profesores que cada una de las universidades declara en sus respectivas páginas web que imparten clase en el Grado de Ingeniería Biomédica, y para cada uno de ellos se ha consultado el número de artículos y citas en Scopus (una fuente muy establecida de análisis de este tipo de datos). Para cada universidad se ha calculado la media de estos dos parámetros y se han referenciado estos valores al número de créditos ECTS que imparte cada uno de los profesores (de esta forma se puede calcular la exposición que tienen los alumnos a cada uno de los profesores). Esta puntuación se ha reflejado en una nota entre 5 (mínima valoración) y 10 (máxima valoración) (ver detalles sobre la metodología más abajo).

 

2017

 

 

 

Valores absolutos

Últimos 5 años

 

Puntuación

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Univ. Barcelona

9,78

89,63

1705,55

11,07

224,49

2,80

18,59

139,42

2,62

19,81

0,94

Univ. Carlos III Madrid

9,50

85,09

1538,46

11,98

206,66

2,56

21,88

93,66

3,86

15,46

0,61

Univ. Pompeu Fabra

8,83

58,49

1631,88

3,79

110,05

1,40

17,75

168,44

1,18

11,97

0,49

Univ. Polit. Valencia

8,11

66,49

967,02

6,50

90,56

1,36

17,44

71,42

0,76

7,51

0,33

Univ. Polit. Cataluña

7,11

62,88

1049,32

1,76

29,28

0,34

12,19

68,01

0,60

3,72

0,16

Univ. San Pablo CEU

6,94

29,22

346,15

4,11

50,00

0,95

12,58

68,66

1,99

11,14

0,57

Univ. Polit. Madrid

6,72

43,41

449,69

2,89

28,25

1,08

9,24

32,51

0,84

2,68

0,19

Univ. Sevilla

6,44

50,97

339,09

2,67

16,51

0,80

9,92

31,67

0,67

3,03

0,18

Univ. Navarra

6,22

22,54

292,87

1,57

20,07

0,55

8,57

48,15

0,64

3,49

0,28

Univ. Mondragón

5,33

8,60

44,72

1,43

7,45

0,74

4,69

16,11

0,15

2,61

0,29

 

2016

 

 

 

Valores absolutos

Últimos 5 años

 

Puntuación

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Univ. Carlos III Madrid

9,72

87,32

1620,43

12,25

216,91

2,35

21,39

97,19

3,91

15,98

0,63

Univ. Barcelona

9,61

86,34

1484,21

10,96

202,92

2,58

18,13

118,23

2,49

16,62

0,85

Univ. Pompeu Fabra

8,72

54,73

1444,66

3,84

101,04

1,37

17,46

145,52

1,22

10,25

0,51

Univ. Polit. Valencia

8,06

57,75

733,02

5,62

69,72

1,22

17,58

76,19

0,75

8,12

0,37

Univ. San Pablo CEU

7,33

22,84

197,50

3,86

35,38

0,96

10,65

56,89

1,93

10,64

0,49

Univ. Polit. Cataluña

7,33

61,62

911,61

1,83

27,11

0,34

11,15

70,33

0,63

5,05

0,21

Univ. Polit. Madrid

6,61

40,05

376,34

2,71

25,46

0,57

9,40

32,50

0,82

2,89

0,18

Univ. Navarra

6,44

19,54

255,98

1,50

21,07

0,57

8,44

45,05

0,69

3,85

0,30

Univ. Sevilla

5,94

44,18

242,57

2,36

12,07

0,37

8,97

22,28

0,58

2,14

0,15

Univ. Mondragón

5,22

7,14

32,54

0,98

4,47

0,55

4,11

11,71

0,11

1,61

0,20

 

2015

 

 

 

Valores absolutos

Últimos 5 años

 

Puntuación

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Univ. Carlos III Madrid

9,61

78,03

1509,21

10,88

201,84

2,33

19,04

80,74

3,40

13,51

0,70

Univ. Barcelona

9,33

70,82

1114,79

9,71

166,29

2,45

15,33

98,11

2,07

13,97

0,92

Univ. Pompeu Fabra

8,94

54,31

1465,72

3,38

93,33

1,27

16,64

147,77

1,05

9,75

0,41

Univ. San Pablo CEU

8,06

27,74

313,39

4,16

47,01

1,27

14,52

85,11

2,28

12,77

0,83

Univ. Polit. Valencia

7,78

48,05

480,93

5,64

55,43

1,12

16,63

68,59

0,55

7,61

0,32

Univ. Sevilla

6,50

43,39

286,98

2,42

15,12

0,50

9,52

27,72

0,61

2,53

0,18

Univ. Navarra

6,44

21,15

236,37

1,73

21,16

0,51

9,13

39,91

0,77

3,73

0,23

Univ. Polit. Cataluña

6,44

43,83

480,69

1,14

12,51

0,24

9,98

47,43

0,44

1,71

0,09

Univ. Polit. Madrid

6,39

33,15

333,26

2,30

24,56

0,51

7,49

26,10

0,66

2,40

0,16

Univ. Mondragón

5,50

6,25

22,14

0,86

3,04

0,39

4,61

18,75

0,13

2,57

0,39

 

2014

 

 

 

Valores absolutos

Últimos 5 años

 

Puntuación

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Univ. Carlos III Madrid

9,57

45,12

1189,76

6,36

167,79

3,03

13,93

82,15

2,37

13,98

0,70

Univ. Barcelona

9,43

45,28

640,41

6,44

96,42

2,26

12,00

110,02

1,68

15,68

1,30

Univ. San Pablo CEU

8,43

26,33

328,17

4,39

54,69

1,43

12,83

66,17

2,14

11,03

0,70

Univ. Pompeu Fabra

8,07

27,65

747,28

1,84

51,57

1,02

9,30

105,90

0,55

6,73

0,47

Univ. Polit. Valencia

7,21

19,75

331,41

2,54

35,79

1,39

8,05

48,80

0,30

5,30

0,35

Univ. Navarra

6,07

11,70

151,58

1,13

15,08

0,67

5,12

28,50

0,50

2,98

0,30

Univ. Polit. Cataluña

5,71

13,96

202,61

0,37

5,31

0,16

5,90

53,72

0,15

1,41

0,09

Univ. Polit. Madrid

5,50

12,98

160,99

0,81

9,98

0,55

3,39

18,31

0,21

1,15

0,16

 

2013

 

 

 

Valores absolutos

Últimos 5 años

 

Puntuación

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Artículos

Citas

Artículos/

ECTS

Citas/

ECTS

Citas/

(Artículo*ECTS)

Univ. Barcelona

9.57

43.29

609.50

6.13

92.44

1.54

10.25

90.19

1.40

12.82

1.26

Univ. Carlos III Madrid

9.00

28.96

496.96

4.83

82.83

1.88

8.44

49.04

1.41

8.17

0.54

Univ. San Pablo CEU

8.36

25.00

284.00

4.17

47.33

1.24

11.50

43.17

1.92

7.19

0.49

Univ. Pompeu Fabra

8.29

27.41

689.21

1.78

46.78

0.93

8.60

82.93

0.49

5.16

0.40

Univ. Polit. Valencia

7.36

18.15

455.48

1.53

37.97

1.58

6.16

52.38

0.18

4.40

0.34

Univ. Navarra

6.21

12.44

146.83

1.07

12.91

0.66

4.60

22.49

0.41

2.23

0.40

Univ. Polit. Madrid

5.79

14.95

189.59

0.93

11.83

0.55

3.50

18.32

0.22

1.14

0.18

Univ. Polit. Cataluña

5.43

12.24

168.90

0.30

4.10

0.12

5.03

43.31

0.12

1.05

0.07

 

De acuerdo a esta clasificación tendríamos tres universidades sobresalientes (una en Madrid y dos en Barcelona); una notable alto (en Madrid); una notable (Valencia); cuatro equivalentes (Sevilla, Navarra, Barcelona, y Madrid) y por último una en el País Vasco. Hay otra universidad en Madrid para la que no se disponen de datos públicos.

 

Evidentemente, la calidad y la productividad científica no es el único criterio que define la calidad de un grado. Hay otros factores como la experiencia docente del profesorado, el plan de estudios, los resultados de aprendizaje y las competencias de los egresados, o aspectos relacionados con los laboratorios disponibles, la tutorización y apoyo de los estudiantes y la posibilidad de intercambio académico con universidades de prestigio. Sin embargo, estos parámetros no son medibles y los estudiantes deben informarse en las universidades una a una.

 

Sobre estos criterios de elección de universidad (investigador y docente), podemos añadir la lengua en que se imparte el grado: la mayoría de las universidades lo hacen enteramente en español salvo la Univ. Carlos III de Madrid que lo hace íntegramente en inglés y la Univ. San Pablo CEU que lo hace de forma bilingüe al 50% (la introducción del inglés se realiza de forma progresiva).

 

 

Metodología

 

Para cada una de las universidades se han analizado todos los profesores (más de 470) relacionados en el plan de estudios de las respectivas páginas web:

 

UB: http://www.ub.edu/medicina/grauEB/coordinadors/professorsEB.html

UC3M: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/ing_biomedica/plan_english

UPF: http://www.upf.edu/esup/es/titulacions/graus/grau-eng_biomedica/pla/

CEU: http://www.uspceu.es/admision/que-estudiar/eps/grado-ingenieria-biomedica/presentacion.html

UPM: http://www.etsit.upm.es/index.php/es/estudios/grado-en-ingenieria-biomedica/plan-estudios-horarios-gib/asignaturas-gib

UN: http://www.tecnun.es/grado-en-ingenieria-biomedica/plan-de-estudios/guias-docentes-asignaturas.html

UPC: http://www.upc.edu/grau/fitxa_grau.php?id_estudi=180&lang=es

US: http://www.us.es/estudios/grados/plan_226?p=7

UM: http://www.mondragon.edu/es/estudios/grados/grado-en-ingenieria-biomedica/

UPV: http://www.upv.es/titulaciones/GIB/menu_812672c.html

 

Para cada uno de ellos se ha localizado su identificador de autor en Scopus (http://www.scopus.com) y se ha consultado el número de artículos JCR así como el número total de citas de sus trabajos y se ha dividido por el número de créditos ECTS que imparte. Para cada universidad se ha calculado la media ponderada (por el número de créditos ECTS) del número de trabajos y el número de citas, y la media de estas mismas cifras por ECTS (un total de 10 criterios). Se ha calculado el ranking que ocupa cada universidad en cada uno de los criterios con respecto a las demás universidades y se ha reescalado este ranking entre 5 y 10. Posteriormente se ha calculado la media estas puntuaciones resultando en una puntuación final.

 

Los datos crudos utilizados para los cálculos se encuentran en los siguientes enlaces:

Datos crudos

Datos crudos ordenados por número de artículos

Datos crudos ordenados por número de citas

Datos crudos ordenados por índice H

Datos crudos ordenados por número de artículos en los últimos 5 años

Datos crudos ordenados por número de citas en los últimos 5 años

 

Si hay algún error en estos datos, por favor, escribir a coss@cnb.csic.es